Suelos y Fertilizantes 361100007-13

La carrera ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a recibir una formación integral en el auxilio y análisis de suelos, producir plantas y auxiliar en el análisis de tejidos vegetales, así mismo podrá aplicar nutrientes a los cultivos para mejorar rendimientos en la producción, desarrollar habilidades que les permiten controlar plagas y enfermedades en los cultivos, adquiriendo también una preparación en la elaboración de paquetes tecnológicos de producción agrícola.

Las competencias profesionales posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral con las habilidades y destrezas que le permitirán enfrentar situaciones que podrá manejar y desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo a sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas, que les permiten adaptarse a las diferentes situaciones de la vida.

La formación que ofrece la carrera permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas al sector productivo agrícola e ingreso a nivel superior para su formación profesional, a través de las cuales, desarrollará competencias profesionales para el análisis y conservación del suelo, producir plantas y análisis nutricional de cultivos, aplicar nutrientes a los cultivos para mejorar el rendimiento en la producción, controlar plagas y enfermedades para mejorar la producción en los cultivos y elaborar paquetes tecnológicos de producción agrícola para optimizar la rentabilidad del cultivo.

Módulo

Submódulo

I. Analiza suelos y plantas para conocer su estado nutritivo

I. Analiza suelos para determinar su grado de fertilidad II. Analiza plantas para diagnosticar su estado nutricional III. Determina propiedades físicas de suelos utilizando prácticas de campo.

II. Nutre cultivos con el objeto de incrementar rendimientos.

I. Produce abonos orgánicos mediante lombricultura y biofermentos. II. Corrige deficiencias nutricionales en los cultivos. III. Corrige problemas fisicoquímicos del suelo.

III. Controla plagas, enfermedades y malezas en los cultivos para mejorar su productividad.

I. Controla plagas, enfermedades y malezas en los cultivos para mejorar su productividad. II. Controla malezas para disminuir competencia de nutrientes y espacio en los cultivos. III. Produce pesticidas orgánicos como estrategia de mejora ambiental.

IV. Maneja prácticas de conservación de suelo para mantener su fertilidad.

I. Mantiene la fertilidad del suelo realizando prácticas vegetativas. II. Mantiene la fertilidad del suelo realizando prácticas de labranza.

V. Produce plantas para la propagación de cultivos.

I. Produce plántulas hortícolas por diversos métodos. II. Produce plantas ornamentales y frutícolas demandadas en la región.

Volver